Conceptos básicos BIM
DETALLE
ANÁLISIS

DISEÑO
PROGRAMACIÓN
DOCUMENTACION
FABRICACIÓN
CONSTRUCCIÓN 4D / 5D
RENOVACIÓN
MANTENIMIENTO
LOGÍSTICA DISTRIBUCIÓN
Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción.
Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes.
BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D), en lo que se conoce como Dimensiones BIM
El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación.
Building Smart es una organización internacional que promueve y facilita la adopción de tecnologÃas digitales en la industria de la construcción y la arquitectura, con un enfoque particular en Building Information Modeling (BIM). Su misión es establecer estándares, protocolos y herramientas para mejorar la colaboración y eficiencia en el sector, buscando asà impulsar la digitalización y la sostenibilidad en la gestión de proyectos de construcción.
Open BIM es un enfoque universal para el diseño colaborativo, realización y operación de edificios basado en estándares abiertos y flujos de trabajo interoperables. Este concepto promueve la transparencia, la accesibilidad y la colaboración entre los diferentes agentes del sector de la construcción, permitiendo que los softwares y procesos de distintos proveedores trabajen conjuntamente. Los beneficios de la metodologÃa BIM aumentan si se utilizan normas abiertas e internacionales.
INTEROPERABILIDAD
entre los agentes de la construcción del proyecto no debe utilizarse como motivo de competencia.
LIBRE ELECCIÓN
del uso de programas informáticos debe ser un derecho básico para cualquier involucrado en el proyecto.
FORMATOS PROPIOS
no debe utilizarse para excluir a los solicitantes de los proyectos.
COLABORACIÓN
EL RIGOR
debe facilitarse mediante el desarrollo y el apoyo de normas abiertas.
de pruebas y certificados son imprescindibles para un soporte de calidad de los estándares abiertos.
LOS ACTORES DEL SECTOR
deben respaldar y promover públicamente el openBIM dentro de la comunidad AEC.