Auditorías del Director de Información

-Antes de comenzar la comprobación de estándares e información, guardar una copia del original en la carpeta de proyecto en curso con el protocolo de nomenclatura y ubicación específicos en el apartado de "Nomenclatura y estandarización de documentos"
Revisiones de etapa:
Para revisar la información al final de las etapas antes de enviarla, se establece un mecanismo de verificación, con
una combinación de software, que incorpore todas las verificaciones anteriores. Como parte de estos controles
cualitativos, la información debe compararse con la matriz de responsabilidades de diseño (Design Responsibility Matrix
- DRM) o tabla de entrega y producción modelo (Model Production Delivery Table - MPDT), para garantizar que la información que estás enviando es acorde con el nivel requerido de desarrollo/definición. Además, se necesita una
verificación cuantitativa, para asegurarte de que estás enviando todos los entregables acordados según el programa general de desarrollo de la información (MIDP) y programa de desarrollo de información de tarea (TIDP).
Para reuniones exitosas de inicio de proyecto:
-Familiarízate con los requisitos y estándares del proyecto.
-Conoce las responsabilidades de tu equipo y los roles de los miembros.
-Involucra también al personal de alto nivel (por ejemplo, directores, directores de proyectos)
-Identifica áreas adicionales de desarrollo en las plantillas y los conjuntos de reglas de Solibri contra los requisitos específicos del proyecto.
Requisitos mínimos de datos:
Deben comprobarse los siguientes campos en el cuadro de diálogo Clasificaciones y Propiedades para cada elemento:
Clasificación (al menos la Clasificación de Archicad, posiblemente otro sistema de clasificación si la especificación se basa en ella)
- ID (si es necesario para la programación de obra)
- Función estructural
- Posición
- Estado de Rehabilitación
- Referencia de la Especificación y Descripción (si la especificación se basa en un sistema propietario)
- Capa
Mejores prácticas:
-El LOI no es específico para todo el proyecto/modelo; es específico del elemento.
-El LOI no es específico del 3D (p. ej., se puede lograr un LOI proporcionando la cantidad correcta de
información en la especificación).
-Aclara en las primeras etapas qué información debe capturarse en el modelo y qué información se puede referenciar a la especificación a través de un hipervínculo
Revisión Inicial
Revisión diaria
Revisión periódica
Final de etapa
- Estalecer y comprobar estándares
- Datos del Proyecto, Sitio y Edificio
- Nombramiento de los niveles
- Confirmar si se cumplen los requisitos del cliente según el proyecto
- Comprobar configuración del traductor IFC
- Comprobar el Registro de incidencias
- Comprobación de modelo federado
- Comprobaciones de estado
-Asegurar que se sigan todos los estándares
- Confirmar si se cumplen los requisitos del cliente
- Comprobación de modelo federado
- Control de Costos
- Comprobaciones de estado
- Campos de información
- Gestión de IDs
- Validación de datos de activos
- Control del modelo según reglas de SOLIBRI
- Control de dudas de modelado/formación
Comprobación de la consistencia del modelo en SOLIBRI
- Detección Interna de colisiones
- Elementos no continuos
- Validación de elementos
- Espacio libre de elementos
- Capas
Una vez realizada estas comprobaciones se dejará un registro de los cambios efectuados en el Registro de Incidencias y se compartirá en el CDE para ser evaluado por el Jefe de coordinación.